Visita a Mérida el 5 de noviembre organizada por la compañera María José Gallego
Un nutrido grupo de jubilados y jubiladas procedentes de Cataluña eran los viajeros
Programada esta visita para recorrer el magnífico Conjunto Monumental de Mérida, el grupo de viajeros, pertenecientes a la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Cataluña, quiso conocer también la realidad de otras parcelas de Extremadura y en concreto tener contacto con alguna asociación feminista y también informarse sobre las labores que se están realizando en cuanto a la recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura.
María José Gallego, veterana luchadora desde los tiempos de la dictadura franquista, que emplea buena parte de su tiempo en el sindicato CCOO y en la Asociación Mujeres Sembrando, fue la encargada de coordinar la visita de este grupo de Pensionistas a la ciudad de Mérida. Y contó para ello con Ángel Olmedo y Chema Álvarez, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), con las historiadoras Olga Luengo y Candela Chaves y con representantes de Mujeres Sembrando.
La lluvia impidió que se hiciera el recorrido que Chema y Ángel habían planeado, pero sí se visitó la Plaza de Santo Domingo en dónde están ubicadas las ruinas del Convento de San Andrés, que fue uno de los principales campos de concentración de condenados a muerte por Franco y sus golpistas.
Luego se celebró una charla en el Centro Cultural Alcazaba en la que, además de Ángel y Chema, intervinieron Candela y Olga.
Por parte de Mujeres Sembrando se contó como llevaron a cabo algo significativo, no fácil de conseguir y que enlaza perfectamente con la recuperación de la memoria histórica: batallar para que una calle o plaza de Mérida llevase el nombre de Suceso Portales, una de las fundadoras de Mujeres Libres de la República. Para ello tuvieron que recoger muchas firmas y presentarlas a la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de la ciudad. Y se logró: en la Zona Sur de Mérida está la Plaza Suceso Portales
Y de paso en su intervención en el Alcazaba, las representantes de Mujeres Sembrando, resaltaron el mérito de la extremeña que, a diferencia de Amparo Poch, Mercedes Comaposada o Lucía Sánchez, nacidas en ciudades grandes y avanzadas como Zaragoza, Barcelona y Madrid respectivamente, Suceso nació en Zahínos, un pueblecito de la Extremadura profunda. Esta información arrancó un cálido y rotundo aplauso de los viajeros sindicalistas.


