Intervención en el Encuentro Estatal “Entidades que acogen”
Celebrado en Carcaboso (Cáceres) los días 25 y 26 de octubre de 2025
Convocadas a este encuentro un grupo de cinco componentes de Mujeres Sembrando asistió a estas interesantes jornadas promovidas por la Asociación Educatierra, organización que se constituyó en la localidad de Carcaboso de la mano de Alberto Cañedo y Lorena Rodríguez.
El proyecto está enfocado al cuidado de la tierra, los animales y, por supuesto de las personas, como pudo comprobarse en estas Jornadas.
Comenzaron a las 10 de la mañana del día 24 con un café de bienvenida.
Posteriormente se abrió un espacio de una hora y media en el que las diferentes entidades que acudieron desde diversos puntos del Estado Español pudieron presentarse. Tantas que solo hubo un tiempo cinco minutos por entidad.
A continuación se celebró una reflexión abierta bajo el título de “Lo comunitario, colectivo y comunidad” en la que Mujeres Sembrando pudo explicar la esencia del colectivo.
Seguidamente, y siempre con la intención de estrechar lazos, tuvo lugar una comida extremeña agroecológica, al término de la cual se sirvió lo que el equipo promotor del encuentro llamó “café con magia y solidaridad”. Se hizo en un espacio muy singular al que llaman la “Haimilla” en la que hubo diversas actuaciones como la del músico Doming, un camerunés afincado en Gata.
Hacia las 17h comenzó la “Tertulia y espacios de escucha” en la que se habló, ya más detenidamente, de los diversos proyectos de cada colectivo, grupos con mucho arraigo en los diferentes territorios del Estado Español, algunos con un recorrido de varias décadas.
Ya al anochecer se pudo disfrutar de una cena a base de lo que cada grupo aportó, eso que se ha dado en llamar “una cena de traje”.
El segundo día del Encuentro se llevó a cabo una visita por la finca agroecológica HUECOS DEL ARROYO, recorriendo el Proyecto Escuela de la Tierra, un “proyecto ganadero agroecológico en el norte de Extremadura. Un proyecto centrado en la cría y engorde de vacuno exclusivamente a pasto.”, como puede leerse en la web del mencionado proyecto.


